
El ‘cohete económico’ de Sánchez estalla y la realidad desmiente sus falsedades
A pesar de la cocina estadística gubernamental, España sufre la peor cuesta de enero desde 2013, con 242.148 empleos destruidos
Telefónica ha anunciado la inversión de 500 millones de dólares —unos 487 millones de euros— en los próximos dos años en Venezuela en el despliegue de redes de telefonía móvil tres semanas más tarde de que el Gobierno de Sánchez haya consumado la toma de Telefónica
Nacional06 de febrero de 2025Telefónica ha anunciado la inversión de 500 millones de dólares —unos 487 millones de euros— en los próximos dos años en Venezuela en el despliegue de redes de telefonía móvil tres semanas más tarde de que el Gobierno de Sánchez haya consumado la toma de Telefónica.
La filial venezolana de la compañía, que opera bajo la marca Movistar y está completamente controlada por el grupo español, liderará esta iniciativa para mejorar la conectividad en el país hispanoamericano.
La empresa logró adquirir un bloque de espectro en la banda de 2.600 MHz el pasado 30 de enero, durante una subasta organizada por el Gobierno de Nicolás Maduro. Esta adquisición permitirá a Movistar desplegar tecnología 5G y reforzar su red 4G/LTE existente, según comunicó la compañía.
El presidente de Movistar en Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, declaró que «tanto la expansión de 4G como la implementación de 5G suponen inversiones significativas que contribuirán a conectar a más ciudadanos».
Rodríguez Zarco detalló que «durante los próximos dos años, destinaremos 500 millones de dólares para modernizar nuestra tecnología, ampliar redes de última generación y consolidar nuestra posición como una telco digital», explicando que la inversión se distribuirá equitativamente en 250 millones de dólares anuales.
Destitución de Álvarez-Pallete
El pasado 18 de enero, el Ejecutivo, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), convocó de urgencia un consejo de administración extraordinario para poner punto y final al mandato de José María Álvarez-Pallete, que llevaba capitaneando Telefónica más de nueve años.
El elegido para dirigir la teleco fue Marc Murtra, hasta entonces presidente de la firma de tecnología y defensa Indra (una compañía también controlada por la SEPI). Se trató de un movimiento polémico, ya que Murtra, que llevaba cuatro años al frente de esta firma, es un perfil afín a los socialistas catalanes y cuyo nombramiento al frente de Indra ya había levantado hace cuatro años una auténtica polvareda.
A pesar de la cocina estadística gubernamental, España sufre la peor cuesta de enero desde 2013, con 242.148 empleos destruidos
El Ayuntamiento de Paiporta ha rechazado, durante el pleno ordinario correspondiente al mes de enero, financiar el agua que cedieron los vecinos a los voluntarios que acudieron a la localidad a limpiar tras la riada
Además, denuncia que el Partido Popular «cayó en el silencio cómplice» antes de que Pedro Sánchez profanara la tumba del general Franco y decretara «una verdad oficial, fijada en la Ley de Memoria Democrática de 2022»
Así, ha indicado que el Gobierno mantiene dos ejes claros de política económica: reforzar el crecimiento y que ese crecimiento sirva para avanzar en conquistas sociales como las 37,5 horas
La Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio
La aplicación de la Agenda 2030 por parte del Gobierno de Pedro Sánchez está asfixiando al sector primario en España, llevando al cierre de miles de explotaciones agrarias y a la pérdida de decenas de miles de empleos
Pedro Sánchez ha dado un nuevo paso en su estrategia de legislar sin control parlamentario, modificando una ley aprobada por las Cortes en su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Telefónica ha anunciado la inversión de 500 millones de dólares —unos 487 millones de euros— en los próximos dos años en Venezuela en el despliegue de redes de telefonía móvil tres semanas más tarde de que el Gobierno de Sánchez haya consumado la toma de Telefónica
"España necesita soluciones, no sumarios judiciales. España necesita políticos limpios, no políticos que se sienten en los banquillos ante los juzgados"
Ha demostrados sus verdaderas intenciones de nuevo. Una vez más han traicionado a sus votantes. En lugar de promover la competitividad europea, como afirman, en realidad el PPE se alinea con los grupos de izquierda
"Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia"