Se ha creado la «Plataforma 2025. El año de Franco», una iniciativa en defensa de la verdad histórica

Además, denuncia que el Partido Popular «cayó en el silencio cómplice» antes de que Pedro Sánchez profanara la tumba del general Franco y decretara «una verdad oficial, fijada en la Ley de Memoria Democrática de 2022»

Nacional05 de febrero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
plataforma-2025_logo1-1
Plataforma 2025

La reciente creación de Plataforma 2025 ha generado un impacto inmediato en el debate político e histórico en España. Esta organización civil se presenta como una respuesta firme a la campaña gubernamental «España en Libertad», impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Francisco Franco.

La plataforma, que cuenta ya con más de 100 adhesiones iniciales y sigue sumando apoyos, tiene como objetivo reivindicar la figura de Franco y desmontar lo que consideran «mentiras históricas» promovidas por el Estado.

Un respaldo amplio y significativo
La Plataforma 2025 cuenta entre sus firmantes con personalidades de diversos ámbitos. Destacan figuras como el ex teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, su hijo Ramón Tejero (sacerdote), el abogado Luis Felipe Utrera-Molina, el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro, y el presidente del sindicato Manos Limpias, Miguel Bernad.

También han firmado destacados empresarios, militares retirados, periodistas e historiadores, consolidando así un frente de resistencia contra la narrativa oficial impuesta por las leyes de Memoria Histórica y Memoria Democrática.

Los objetivos de la Plataforma 2025
La Plataforma 2025 ha dado a conocer un extenso manifiesto titulado «Ni olvidamos ni callamos», en el que se detallan sus metas y estrategias para este año conmemorativo. Entre ellas destacan:

Reivindicar la figura de Franco y su legado histórico frente a lo que consideran una manipulación gubernamental.
Realizar campañas en la calle y en redes sociales.

Producir un gran documental sobre la verdad histórica del franquismo.
Publicar dos libros que desmontan «las mentiras sobre Franco en estos 50 años».
Organizar un ciclo de conferencias con historiadores y políticos durante 2025.

Finalizar el año con un gran acto público en Madrid en desagravio a la figura de Francisco Franco.
El manifiesto señala que las actuales leyes de memoria histórica han sido diseñadas para «localizar, señalar, amordazar y condenar a la muerte civil a todos los patriotas españoles»

. Además, denuncia que el Partido Popular «cayó en el silencio cómplice» antes de que Pedro Sánchez profanara la tumba del general Franco y decretara «una verdad oficial, fijada en la Ley de Memoria Democrática de 2022».

Extractos del manifiesto de la Plataforma 2025
En su manifiesto, la Plataforma 2025 resalta logros clave del franquismo, afirmando:

«No olvidamos que Franco tomó las riendas de una España en ruinas con un enorme problema de pobreza y hasta de hambre. Y que desde ese punto de partida, su Régimen modernizó la ganadería y la agricultura; consolidó una potentísima y avanzada siderurgia, una importante industria automovilística y naval o creó, de la nada, la industria del turismo. No olvidamos que Franco nos convirtió en la novena potencia industrial del planeta.»
También subrayan su visión de Franco como defensor de la soberanía nacional:

«No olvidamos que Franco nos mantuvo al margen de la Segunda Guerra Mundial, ni que superó un aislamiento internacional injusto, manteniendo incólume la soberanía de España.»
Finalmente, el documento reivindica la reconciliación nacional lograda bajo el franquismo:

«No olvidamos que Franco propició la verdadera reconciliación entre los españoles. Reconciliación que hicieron los muertos en el Valle de los Caídos.»

Una respuesta al revisionismo histórico
La creación de la Plataforma 2025 marca un hito en la lucha contra la versión oficial del pasado promovida por la izquierda. Sus impulsores aseguran que su objetivo no es solo conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco, sino defender la verdad histórica y combatir las «mentiras» que, según ellos, buscan desacreditar su legado.

8c26afcda8ecd139e7b7b924cf07243dUn audio revela que el presidente de la CHJ optó por guardar silencio ante el desbordamiento del Poyo

La plataforma concluye su manifiesto con una proclama contundente:

«Un hombre bueno, Católico, que murió perdonando y pidiendo perdón, que quiso vivir y morir como hijo fiel de Dios y de Su Iglesia y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz.»
Con esta iniciativa, la Plataforma 2025 se erige como un frente de resistencia contra el revisionismo histórico y una reivindicación del legado de Francisco Franco en un año clave para la memoria española.

Cómo colaborar con la Plataforma 2025
Desde la Plataforma 2025 se anima a los ciudadanos a sumarse a su causa de diversas maneras:

Adhiriéndose a la plataforma a través de su página web.
Haciendo donativos para financiar las actividades de la organización.
Adquiriendo los dos libros «Franco: 50 años de mentiras», escritos por historiadores como Francisco Torres, Javier Arcas, José Manuel Bou y Eduardo Arias, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email