La destrucción del sector primario por Sánchez: Agricultores y ganaderos alertan de la pérdida de 14.300 empresas

La aplicación de la Agenda 2030 por parte del Gobierno de Pedro Sánchez está asfixiando al sector primario en España, llevando al cierre de miles de explotaciones agrarias y a la pérdida de decenas de miles de empleos

Nacional04 de febrero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
sanchez-y-tractor
Pedro Sánchez

La aplicación de la Agenda 2030 por parte del Gobierno de Pedro Sánchez está asfixiando al sector primario en España, llevando al cierre de miles de explotaciones agrarias y a la pérdida de decenas de miles de empleos. Lejos de proteger a los agricultores y ganaderos nacionales, el Ejecutivo socialista prioriza medidas alineadas con los intereses globalistas y en detrimento del campo español.

Una crisis sin precedentes
Según datos de la organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, el sector agrario español ha perdido 14.300 empresas y 35.000 empleos en los últimos cuatro años. Un desplome que se traduce en una reducción del 4,8% del número de empresas y un recorte del 4,2% en el empleo agrario.

Las cifras oficiales del portal Ipyme del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones reflejan cómo el año 2024 cerró con un total de 284.711 empresas en el sector agrario, empleando a 732.258 asalariados. De estas, el 61,3% son autónomos sin asalariados y el 34,8% son microempresas con menos de 10 trabajadores.

Este retroceso se debe a una combinación de políticas erróneas impulsadas por el Gobierno, que han encarecido los costes de producción, aumentado la burocracia y fomentado la importación de productos agrícolas de terceros países, desprotegiendo así a los productores nacionales.

El engaño de la rentabilidad agraria
Desde el Ministerio de Agricultura, el Ejecutivo insiste en que la renta agraria ha crecido un 40% en los últimos cuatro años, una afirmación que choca con la realidad de los agricultores y ganaderos. Desde Unión de Uniones denuncian esta falsedad:

«A quién puede extrañar que los agricultores y los ganaderos nos sintamos ofendidos cuando nos almorzamos con titulares del Ministerio sobre subidas estratosféricas de la renta agraria. No hay quien se crea que en un sector con incrementos de renta del 40% en los últimos cuatro años se cierren empresas y se pierda trabajo. Directamente es pura ficción».

Políticas en contra del sector nacional
Lejos de incentivar la actividad agrícola y ganadera, el Gobierno ha multiplicado las trabas burocráticas y las exigencias derivadas de la Agenda 2030, que obligan a los productores a asumir restricciones ambientales drásticas, al mismo tiempo que permite la importación de alimentos desde terceros países sin los mismos estándares de calidad y sostenibilidad.

auto-electricoLa industria automovilística europea se derrumba debido a la agenda “verde” de la Unión Europea

Estas decisiones han encarecido la producción, han provocado una pérdida de competitividad y han acelerado la desaparición de pequeñas y medianas explotaciones. Además, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el encarecimiento de los combustibles han disparado los costes laborales y logísticos, asestando un golpe letal a muchas explotaciones.

Un futuro sombrío para el campo español 
Si el Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue aplicando estas políticas destructivas de la agenda 2030, el campo español continuará su agonía. La reducción del número de empresas agrarias no solo afecta a la economía rural, sino también a la soberanía alimentaria de España, poniendo en riesgo el abastecimiento de productos básicos y dejando a la población a merced de importaciones extranjeras.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email