EL GOBIERNO UTILIZA EL BOE PARA MODIFICAR UNA LEY SIN TENER QUE CONSULTAR A LAS CORTES

Pedro Sánchez ha dado un nuevo paso en su estrategia de legislar sin control parlamentario, modificando una ley aprobada por las Cortes en su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

Noticias06 de febrero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
pedro-sanchez_7384
Pedro Sánchez

Pedro Sánchez ha dado un nuevo paso en su estrategia de legislar sin control parlamentario, modificando una ley aprobada por las Cortes en su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta práctica, que ya ha encendido las alarmas en el ámbito jurídico y político, podría sentar un peligroso precedente, permitiendo que el Ejecutivo altere normas sin la aprobación del Parlamento, lo que supone un golpe a la separación de poderes.

Una enmienda encubierta en el BOE
El caso ha salido a la luz tras detectarse una alteración sustancial en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de febrero, publicada en el BOE. El texto aprobado en las Cortes no contemplaba una subida salarial para dos categorías de jueces, pero el Gobierno introdujo este incremento en la versión oficial publicada.

Fuentes jurídicas consultadas advierten que modificar una ley tras su aprobación parlamentaria es una vulneración grave del proceso legislativo. “Es un auténtico escándalo. Si se permite esta práctica, el Ejecutivo podría incluir lo que quisiera en cualquier norma sin necesidad de someterlo al debate y votación de los representantes del pueblo”, señala un catedrático de Derecho Constitucional.

El PP denuncia el fraude legislativo y lleva el caso al Senado
El Partido Popular ha reaccionado con firmeza, denunciando lo que considera un fraude legislativo y presentando un requerimiento formal en el Senado para exigir explicaciones al Ejecutivo. “Pedro Sánchez gobierna como un autócrata. Ha convertido el BOE en su herramienta personal para reescribir las leyes a su antojo”, ha declarado Alicia García, portavoz del PP en la Cámara Alta.

Desde la oposición recuerdan que esta no es la primera vez que el Gobierno utiliza esta estrategia. En los últimos meses, el Ejecutivo ha colado en el BOE modificaciones de gran calado sin pasar por las Cortes, como ocurrió con la Ley de Amnistía o la reciente reducción del tiempo en prisión para los violadores tras la reforma de la ley del “sólo sí es sí”.

¿Error o estrategia premeditada?
El Ejecutivo ha intentado justificar el cambio como una corrección técnica, pero los expertos desmontan este argumento. Según fuentes jurídicas, las correcciones en el BOE solo pueden utilizarse para subsanar errores materiales, pero nunca para introducir modificaciones sustanciales.

“Estamos ante un abuso de poder inaceptable. Un Gobierno no puede reescribir las leyes una vez aprobadas. Si se permite esta práctica, se destruye el principio básico de seguridad jurídica”, advierte un magistrado del Tribunal Supremo.

El peligroso precedente de Sánchez
La polémica en torno a la manipulación del BOE no es un caso aislado, sino parte de una tendencia creciente en la forma de gobernar del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno ha recurrido de forma sistemática a la legislación por decreto para evitar el control del Parlamento.

Este modus operandi ha sido denunciado repetidamente por la oposición y los expertos en derecho constitucional, quienes alertan de que Sánchez ha vaciado de contenido al Congreso, limitando el debate y la función de control del legislativo.

El Senado estudia recurrir al Tribunal Constitucional
Ante la gravedad de la situación, el PP ha anunciado que llevará el caso al Tribunal Constitucional, argumentando que la alteración de la ley supone una vulneración del principio democrático y del Estado de derecho.

pedro-sanchez-y-el-fiscal-general-alvaro-garcia-ortizLas declaraciones de los fiscales confirman que García Ortiz dio la orden de filtrar la información sobre el novio de Ayuso

“El BOE no es un instrumento de Sánchez para reescribir la ley a su conveniencia. Vamos a llegar hasta el final para frenar este atropello democrático”, ha advertido la portavoz del PP en el Senado.

La pregunta que queda en el aire es clara: si Sánchez ha sido capaz de alterar una ley en el BOE sin control parlamentario, ¿qué impide que haga lo mismo con cualquier otra norma?

Un modelo de poder sin frenos
El caso de la modificación encubierta de una ley en el BOE es solo el último ejemplo de un modelo de Gobierno basado en el autoritarismo legislativo. Con un Congreso reducido a la irrelevancia, un Senado ignorado y una oposición a la que se intenta silenciar con insultos y descalificaciones, Sánchez avanza en la construcción de un Ejecutivo sin contrapesos ni límites.

El precedente es gravísimo. Si se consolida esta práctica, el Parlamento quedará convertido en un mero decorado, mientras que el BOE se transforma en la verdadera sede del poder. España, en definitiva, se aleja del parlamentarismo y se acerca peligrosamente a un modelo de Gobierno por decreto, donde las leyes ya no se debaten, sino que se imponen.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email