Un audio revela que el presidente de la CHJ optó por guardar silencio ante el desbordamiento del Poyo

La Confederación del Júcar dirigía su atención a la presa de Forata, que alcanzó el 100% de su capacidad y evitó que la tragedia fuese aún mayor, pero no informó sobre la crecida del Poyo, que terminaría arrasando localidades

Noticias05 de febrero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
Miguel Polo

«Lo que no se transmitió es información sobre el barranco del Poyo», dice en un audio el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, revelando con ello que el funcionario habría guardado silencio durante más de dos horas y media durante la inundación producida por la DANA en la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre.

La grabación se desprende de una reunión que ha sostenido la CHJ el 19 de diciembre de 2024, en donde el secretario autonómico de la Consejería de Medio Ambiente, Raúl Mérida, ha pedido explicaciones sobre lo ocurrido durante los eventos que terminaron cobrándose la vida de 224 personas en la región; una cuestión a la que Polo ha respondido argumentando que el ente que preside no es un organismo de emergencias.

En concreto, quien encabeza la CHJ habría pasado por alto la crecida en tiempo récord del caudal de la rambla del Poyo, que pasó de 28,7 metros cúbicos a 1.686 en pocas horas, protagonizando con un escandaloso apagón informativo que sólo se rompió cuando la situación era incontrolable desde el punto de vista del manejo de la opinión pública.

La Generalitat Valenciana siempre explicó que la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, que entonces dirigía Teresa Ribera, no había transmitido la información de la crecida del caudal del barranco del Poyo al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) al comienzo de la DANA. El audio del presidente de la CHJ reconociendo que esos avisos no se transmitieron, confirma que la Generalitat decía la verdad.

Apagón informativo
Al comienzo del apagón informativo, el caudal de la rambla del Poyo era de 28,7 metros cúbicos y con tendencia descendente. Sin embargo, a las 18:43, cuando todavía no se había remitido ninguna información del CHJ, ese caudal se había disparado y ya marcaba 1.686 metros cúbicos, con tendencia ascendente.

1460744812-kS0D-U702103356021BC-1200x840@diario_abcAbascal rebaja la salida de García-Gallardo de Vox: "Pasa en todos los partidos, unos vienen y otros se van"

La Generalitat recopiló estos datos en su informe, y el audio del presidente del Júcar lo confirma.

La CHJ, que hasta ese momento sólo había remitido tres avisos por correo electrónico, dejó de remitir información a partir de las 16:13 horas, y se quedó en silencio total durante dos horas y media, mientras el cauce se multiplicaba por 58, hasta que cesó el apagón informativo.

El Gobierno nunca ha dado explicaciones sobre ese silencio durante dos horas y media por parte de la entidad responsable de velar por el estado de la rambla del Poyo, hasta que la situación fue ya incontrolable y las localidades más cercanas comenzaban a estar anegadas por el desbordamiento.

La Confederación del Júcar dirigía su atención a la presa de Forata, que alcanzó el 100% de su capacidad y evitó que la tragedia fuese aún mayor, pero no informó sobre la crecida del Poyo, que terminaría arrasando localidades como Paiporta, Torrent o Picanya.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email