El Supremo avala el nombramiento de García Ortiz como fiscal general antes de que declare como imputado

El recurso interpuesto por la APIF tuvo lugar en diciembre de 2023 y se ha resuelto más de un año después, justo un día antes de que el fiscal general declare en el mismo Supremo investigado por un posible delito de revelación de secretos

Nacional28 de enero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
pedro-sanchez-y-el-fiscal-general-alvaro-garcia-ortiz
García Ortiz, Pedro Sanchez

En concreto, ha sido la Sala de lo Contencioso-Administrativo la que ha tomado esta decisión, adelantada por fuentes fiscales y que se hará oficial en los próximos días.

El recurso interpuesto por la APIF tuvo lugar en diciembre de 2023 y se ha resuelto más de un año después, justo un día antes de que el fiscal general declare en el mismo Supremo investigado por un posible delito de revelación de secretos tras la denuncia de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

El recurso de la APIF
En su recurso, la APIF defendía que García Ortiz no era "idóneo" para desempeñar "la jefatura de todos los fiscales de España" por sus actuaciones desde que fue elegido para el cargo. La asociación consideraba que su decisión de nombrar fiscal de Sala a Dolores Delgado, su antecesora, suponía una "desviación de poder".

Además, la asociación hacía hincapié en que el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) exige que el candidato a fiscal general debe ser jurista de reconocido prestigio, un requisito que "si bien podría haber concurrido" en García Ortiz, "decae desde el momento que ha sido condenado por el Supremo" por "desviación de poder".

La APIF también subrayaba que en noviembre de 2023 el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dictó un acuerdo en el que concluía que no era idóneo para el cargo, una opinión que pese a ser obligatoria en el trámite de nombramiento no es vinculante. La opinión del órgano era obligatoria para el trámite de nombramiento, pero no tenía carácter vinculante. Fue la primera vez que el Consejo se opuso a la designación de un fiscal general.

 La defensa de Ortiz
Por el contrario, García Ortiz había pedido al tribunal que desestimase el recurso al considerar que la asociación solo intentaba "socavar" al Gobierno y conseguir "publicidad". En su escrito de conclusiones, presentado el pasado noviembre, la defensa del fiscal general acusaba a la APIF de basar su impugnación "única y exclusivamente en consideraciones de índole estrictamente subjetiva".

Su abogado sostenía que "lo que se pretende al interponer el recurso" es "que se inicie el proceso judicial, que el nombramiento esté durante varios meses en cuestión y que la asociación demandante obtenga 'publicidad' por medio de este procedimiento, que, según parece, no tiene por otros cauces, y 'socavar' al Gobierno (de turno) que efectúa el nombramiento, eso sí, de modo 'indirecto".

santiago-abascal-lidia-bedman.jpgSantiago Abascal desvió 60.000 euros al año de las cuentas de VOX a su mujer

Al margen, el pasado mayo, el fiscal general pidió apartar a cuatro de los magistrados del Supremo que este martes han estudiado el recurso de la APIF. Alegó que eran los mismos que ya dijeron que había actuado con "desviación de poder" al proponer a Delgado como fiscal de sala.

El magistrado del Supremo a cargo de resolver dicha petición, Eduardo Calvo, acordó desestimarla al entender que García Ortiz la había presentado fuera del plazo contemplado por la ley. "Sin necesidad de examinar la endeblez y escasa consistencia de la causa de recusación que se propone, baste señalar que, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 223.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, (...) la formulación de la recusación es extemporánea", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email