Junts se abre a apoyar parte del decreto ómnibus a cambio de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza

Mientras tanto, José Luis Rodríguez Zapatero sigue jugando un papel clave en estas negociaciones. El expresidente socialista, quien fue instrumental en desbloquear acuerdos como la ley de amnistía, ha retomado su protagonismo

Política28 de enero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
puigdemont-sanchez
Pedro Sánchez, Carles Puigdemont

Junts se ha abierto a aprobar parte del decreto ómnibus propuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez, siempre y cuando esta incluya medidas estrictamente sociales como la revalorización de las pensiones, las previsiones para el ingreso mínimo vital, ayudas al transporte público y compensaciones a los afectados por la riada.

Desde el partido liderado por Carles Puigdemont, han dejado claro que su apoyo dependerá de un decreto «acotado» y no del intento inicial del Ejecutivo, que buscaba validar un paquete mucho más extenso y controvertido.

Mientras tanto, la relación entre Moncloa y Waterloo atraviesa un momento delicado. El pasado 16 de enero, la Mesa del Congreso decidió, por segunda vez, aplazar la tramitación de una proposición no de ley (PNL) impulsada por Junts, que pretendía someter a Sánchez a una cuestión de confianza. Esta maniobra provocó una visible tensión entre ambos lados, y desde el entorno de Puigdemont se declaró que la etapa previa había llegado a su fin.

«Lo de Suiza no ha terminado, pero entramos en una nueva fase», afirmaron fuentes cercanas al expresidente catalán, dejando entrever un cambio de estrategia en las negociaciones. Ahora, Puigdemont exige tramitar esta moción para llegar a un acuerdo.

 En los últimos días, la comunicación entre ambas partes se ha mantenido, aunque con reservas. Una reunión urgente, llevada a cabo de manera telemática, ha permitido a Junts exponer sus condiciones.

Según Josep Rius, portavoz y vicepresidente del partido, «el Gobierno tiene clara nuestra propuesta para desbloquear esta situación. Si las medidas sociales se presentan en un decreto independiente, votaremos a favor». En contraste, Rius criticó la fórmula del decreto ómnibus y señaló que la responsabilidad recae ahora en el PSOE.

Por otro lado, la presión política se intensificó tras el fracaso del Ejecutivo en el pleno del Congreso de la semana pasada, donde intentó validar tres decretos, pero terminó enfrentándose a una derrota parlamentaria.

AA1xZn2WEl PSOE pide al juez del 'caso hidrocarburos' que envíe a prisión a De Aldama para que no siga hablando

El rechazo de Junts se sumó al del Partido Popular, que también debatió internamente sobre los riesgos de votar en contra de medidas sensibles como la revalorización de las pensiones. No obstante, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, responsabilizó directamente al PP, acusándolos de actuar en compañía de «otros partidos», en una alusión indirecta a Junts.

Mientras tanto, José Luis Rodríguez Zapatero sigue jugando un papel clave en estas negociaciones. El expresidente socialista, quien fue instrumental en desbloquear acuerdos como la ley de amnistía, ha retomado su protagonismo, participando en conversaciones junto al número tres del PSOE, Santos Cerdán.

Según fuentes cercanas, su intervención busca reconducir la relación entre las partes, evitando que las tensiones deriven en un escenario de bloqueo permanente.

Finalmente, desde Junts insisten en que sería fundamental que se concrete el esperado encuentro entre Sánchez y Puigdemont. «Hay un incumplimiento político respecto a la ley de amnistía, y hemos denunciado que la reunión [entre ambos] sigue pendiente», recalcó Rius. Aunque desde Moncloa se da por hecho que dicho encuentro acabará realizándose, el retraso no hace más que agravar las fricciones entre ambas partes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email