Asesinan a tiros en Suecia al tuitero cristiano Salwan Momika, conocido por quemar el Corán y oponerse al Islam

El hombre, conocido por sus controvertidas protestas en las que quemó el Corán, se encontraba a la espera de juicio por incitación al odio étnico cuando fue atacado

Internacional30 de enero de 2025Noticias de ImpactoNoticias de Impacto
momikan-1200x900-cropped-1
Salwan Momika

El refugiado iraquí Salwan Momika, de 38 años, ha sido abatido a tiros en su vivienda de Södertälje, cerca de Estocolmo (Suecia), según informan medios suecos citando a fuentes policiales.

El hombre, conocido por sus controvertidas protestas en las que quemó el Corán, se encontraba a la espera de juicio por incitación al odio étnico cuando fue atacado.

Según la prensa local, Momika fue tiroteado mientras realizaba una transmisión en directo en sus redes sociales. La Policía sueca ha confirmado el homicidio y ha detenido a varias personas como sospechosas, aunque no ha revelado oficialmente la identidad del fallecido.

 El juicio contra Momika estaba previsto para este jueves en un tribunal de Estocolmo, donde se determinaría si era culpable de incitar al odio con sus acciones contra el Corán. Sin embargo, el tribunal ha anunciado que el veredicto ha sido cancelado tras su muerte.

El nombre de Momika se hizo internacionalmente conocido en 2023, cuando protagonizó varias protestas en las que prendió fuego al Corán frente a la principal mezquita de Estocolmo, así como en la sede del Parlamento sueco y la embajada de Irak. Sus acciones generaron una oleada de indignación en el mundo musulmán, provocando disturbios, crisis diplomáticas y llamamientos a boicots económicos contra Suecia.

AA1y6w55Trump acaba con la financiación a las escuelas que incurran en "adoctrinamiento radical"

Uno de los efectos colaterales más significativos de estos incidentes fue la respuesta de Turquía, que utilizó las protestas como argumento para retrasar su aprobación de la entrada de Suecia en la OTAN.

La tensión provocada por estas manifestaciones llevó al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, a advertir que el país se encontraba en su «peor situación de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial».

Por otro lado, las autoridades migratorias suecas decidieron en octubre de 2023 no renovar el permiso de residencia de Momika, al considerar que había proporcionado información falsa sobre su situación. Sin embargo, no pudieron proceder con su expulsión a Irak por los riesgos para su seguridad, por lo que recibió un permiso de residencia temporal en Suecia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email